welcome to the LINCOM webshop - bienvenue sur LINCOM boutique en ligne - willkommen zum LINCOM webshop - bienvenido a la tienda en linea de LINCOM
HISTORIA DE LA LENGUA GALLEGA
Ramón Mariño Paz
Universidade de Santiago de Compostela
Hacia el siglo XIII el romance que se había originado en la antigua Gallaecia inició un proceso de emergencia en el que la ocupación de ámbitos funcionales anteriormente vinculados en exclusiva al latín se acompañó de significativos avances en lo relativo a la elaboración del instrumento lingüístico. En Galicia este proceso ganó fuerza durante los siglos XIII y XIV, pero durante el XV resultó bloqueado por la interposición del romance castellano como lengua de prestigio para toda la Corona de Castilla.
Desde entonces, el gallego padeció una asimilación lingüística que afectó tanto a sus hablantes (con deserciones al principio limitadas a las élites civiles y eclesiásticas) como al propio sistema lingüístico, el cual se convirtió en la conciencia metalingüística de muchos en una simple variedad regional y vulgar del castellano. La reivindicación y el cultivo de que ha venido gozando desde mediados del siglo XIX ha posibilitado que hoy se haya consolidado la idea de que el gallego es una lengua autónoma, pero esta tendencia regeneradora convive dialécticamente con el avance del uso social del castellano, que se ha hecho especialmente rápido e intenso a partir de la década de 1960, cuando Galicia entró en rápido un proceso de modernización y urbanización.
Introducción
1. Lenguas paleohispánicas y latinización del noroeste ibérico
1.1. Los sustratos del latín galaico
1.1.1. Fuentes de estudio y métodos de investigación
1.1.2. Unidad y variedad lingüísticas en la Hispania prerrorromana
1.1.3. Los sustratos indoeuropeos
1.1.4. Los sustratos no indoeuropeos
1.2. Características y consecuencias lingüísticas de la romanización de la Gallaecia
1.2.1. Conquista y reconocimiento romano de la Gallaecia
1.2.2. Reconocimiento administrativo y alcance territorial de la Gallaecia
1.2.3 Adopción del latín y abandono de las lenguas paleohispánicas
1.2.4. La “latinidad vulgar galaica” en el contexto hispánico
1.3. Los superestratos germánico y árabe
1.3.1. El superestrato germánico
1.3.1.1. La latinización de suevos y visigodos
1.3.1.2. El legado léxico germánico
1.3.1.3. El legado onomástico germánico
1.3.2. El superestrato árabe
2. Emergencia y decadencia de la lengua gallega durante la Edad Media
2.1. De la formación de la sociedad feudal a la crisis de los siglos XIV y XV
2.2. Del latín tardío al romance gallego
2.2.1. La disgregación de la Romania y la aparición de los primeros textos en romance gallego
2.2.1.1. La ruptura de la unidad del espacio románico
2.2.1.2. Los primeros textos en romance producidos en los reinos de Galicia y Portugal
2.2.1.3. El romance gallego en la documentación latina anterior al siglo XIII
2.2.1.4. La lengua de los primeros textos escritos en romance gallego
2.2.2. La maduración de la concepción individualizada del gallego y de los romances ibéricos circundantes
2.2.2.1. Planteamiento de la cuestión
2.2.2.2. Las denominaciones medievales del gallego y de otras variedades lingüísticas ibéricas
2.2.2.3. Comercio cultural y traducciones medievales en el centro y en el occidente ibéricos
2.2.2.4. Los textos gallego-leoneses
2.2.2.4.1. Los fueros de Castelo Rodrigo
2.2.2.4.2. Las versiones gallego-leonesas del Fuero Real y de las Flores de Derecho
2.2.2.4.3. Documentos notariales gallego-leoneses
2.2.2.4.4. Conclusión
2.3. Gallego y portugués en la Edad Media
2.3.1. Historia sociopolítica y sociolingüística del occidente ibérico durante la Edad Media
2.2.3. Las diferencias entre gallego y portugués en los textos medievales
2.2.3.1. Diferencias gráficas
2.2.3.2. Diferencias fonéticas y fonológicas
2.2.3.3. Diferencias morfológicas y sintácticas
2.2.3.4. Diferencias léxicas
2.2.3.5. Diferencias en cuanto a la variación interna de la lengua Escrita
2.3.3. Conclusión
2.4. El cultivo de la lengua gallega del siglo XIII al siglo XV
2.4.1. El cultivo literario e historiográfico
2.4.2. El cultivo de la prosa curialesca y de la prosa técnica
2.4.3. El ocaso del cultivo escrito del gallego y los inicios de la penetración del castellano en Galicia
3. La dialectalización de la lengua gallega (siglos XVI, XVII y XVIII)
3.1. El Reino de Galicia durante el Antiguo Régimen
3.2 La limitada penetración del castellano
3.2.1. Los agentes castellanizadores
3.2.1.1. Las élites civiles y eclesiásticas
3.2.1.2. La enseñanza
3.2.2. Las disposiciones oficiales en materia lingüística
3.2.3. El alcance real de la castellanización
3.2.3.1. Las élites civiles y eclesiásticas
3.2.3.2. El pueblo iletrado
3.2.3.3. El castellano, lengua urbana
3.3. Menosprecio y apología de la lengua gallega
3.3.1. El gallego como dialecto
3.3.2. Apología de la lengua gallega
3.3.2.1. Apología y demandas del padre Sarmiento
3.3.2.2. Elogios y defensas de importancia menor
3.4. Cultivo y estudio de la lengua gallega
3.4.1. Géneros cultivados
3.4.1.1. Poesía
3.4.1.2. Prosa
3.4.1.3. Teatro
3.4.1.4. Géneros cultivados fuera de Galicia
3.4.2. Variedades del gallego escrito
3.4.2.1. Gallego natural
3.4.2.2. Gallego de artificio
3.4.2.3. El portugués como referente para la escritura del gallego
3.4.2.3.1. Opiniones sobre la identidad o alteridad del gallego y el portugués
3.4.2.3.2. Rasgos portugueses en textos gallegos de la época
3.4.3. Los orígenes de la lingüística gallega
3.4.3.1. La obra del padre Sarmiento
3.4.3.2. Las obras del padre Sobreira y de José Cornide
3.4.3.3. Obras menores y obras perdidas del siglo XVIII
3.5. Los cambios lingüísticos
4. La reemergencia contemporánea (siglos XIX, XX y XXI)
4.1. La tardía transformación de Galicia y la construcción del Estado nacional español
4.1.1. Panorama general
4.1.2. La transformación política y administrativa
4.1.3. La transformación socioeconómica y cultural
4.2. La tardía caída del monolingüismo en gallego
4.3. La ampliación funcional
4.3.1. La ampliación funcional antes de la constitución de Galicia como Comunidad Autónoma
4.3.2. La ampliación funcional desde la constitución de Galicia como Comunidad Autónoma
4.4. La gramatización y elaboración formal del instrumento lingüístico y la construcción de su variedad estándar
4.4.1. Planteamiento general de la cuestión
4.4.2. La gramatización y la elaboración de la lengua antes de la década de 1980
4.4.2.1. De principios del siglo XIX al final del Rexurdimento
4.4.2.2. De principios del siglo XX a 1936
4.4.2.3. De la posguerra a 1980
4.4.3. La gramatización y la estandarización a partir de 1980
4.5. El aumento de la variación social y contextual
4.6. La evolución de la conciencia metalingüística
Abreviaturas empleadas
Bibliografía
ISBN 9783895860812 (Hardcover). LINCOM Studies in Romance Linguistics 58. 298pp. 2008.